Obra Reunida
Prologo de Gabriela Caballero
La poesía no debe preguntarse el porqué de la luz y de la sombra.
Su palabra está viva, nunca nombra la soledad sin nadie. Quiere atarse a los ojos de un ser, la luz que miente y la sombra pisada en una puerta. Con la certeza de la vida incierta, el corazón pregunta lo que siente. Luis García Montero: Poética
La poesía está presente en la historia del hombre desde que este ha sentido la necesidad de reflexionar estéticamente sobre la vida, el entorno que lo determina, las pasiones que mueven su accionar, los demonios personales que lo acosan, la esperanza, los sueños, los anhelos de otras realidades… Por tanto, aun cuando aquella implique mirar afuera, es una mirada que el poeta lanza hacia y desde su propia interioridad —sea para evadirse de aquello que llamamos “realidad” sea para volver a ella desde otras perspectivas—. Se trata entonces de una capacidad de intraversión que no todo hombre desarrolla, y cuando lo hace es con el interés de objetivar esta experiencia a través del lenguaje como instrumento de pensamiento y expresión, es decir, comunicar (extraversión). Cabe resaltar que el lenguaje en la literatura no siempre es concebido como la armonía entre significado y significante, sino algo que va más allá de su dimensión verbal, Borges1 decía que había que prestarle más interés a la cadencia y al ambiente de una palabra que a su sentido, destacando con ello el valor de un poema en tanto construcción fónica; así también definió el acto de poetizar como la realización de una magia menor:
El libro completo esta disponible en amazon Kindle, si desea un versíon impresa de este libro, contactar al autor en:
trovadour777@gmail.co.uk
trovadour777@gmail.co.uk